La casa se ubica en un fraccionamiento privado de la ciudad, tiene 245 m2 de construcción repartidos en 2 niveles, se desplanta en un terreno de forma casi rectangular con 7.5 de frente 30 de largo y 6.5 de fondo. El diseño se basa en el terreno, la orientación del sol, los vientos dominantes y cumplir con las necesidades del cliente. Se utilizan recubrimientos y materiales regionales, como la celosía que aparte de ser un elemento ornamental y de contraste para la casa también tiene la función de proteger del sol, ventilar e iluminar el servicio en planta baja y la habitación de planta alta, la piedra laja, se mantienen pocos colores y texturas la selección de estos se dio para tener serenidad, calidez, generar contrastes y limpieza, también estos generan efectos visuales, los elementos naturales también se introdujeron en los espacios interiores, piedras y plantas, en la parte de debajo de la escalera fueron plantas desérticas para no generar humedad en el interior de la casa, en el jardín trasero y el lateral del ingreso se utilizó una planta llamada lavanda que sirve para alejar a los zancudos ya que estos son un problema en la ciudad, en el jardín central se utilizó un árbol llamado Tabachín, este árbol da una flor naranja, esto da contrastes con el muro de piedra . El terreno tiene un frente pequeño y es muy largo, por lo que se manejó un patio entre la sala y el comedor que ayuda a la ventilación y la iluminación de la vivienda, esto provoca que la casa no se sienta con espacios largos, también se aprovecha la luz y ventilación natural esto reduce el consumo de energía y proporciona una temperatura agradable. Tenemos una cochera para dos autos con un techo que funciona como pérgola y hace juego de luz con el sol, el piso de la cochera color negro con el volumen de la casa color blanco genera que el volumen flote. Existen dos ingresos, uno principal que nos da acceso a la sala y otro ingreso directo al servicio el cual esta vinculado a la cocina. Al ingresar a la sala tenemos una doble altura con domos en la parte de arriba de la sala y la escalera que hacen que exista iluminación y un flujo de aire que mejora la temperatura naturalmente, el muro de la fachada es un muro ciego lo que le da forma, privacidad y también lo protege del sol de la tarde, de esta forma se mantiene la luz natural, se generan remates visuales y se mantiene la privacidad del cliente. La casa tiene ventanales de piso a techo estos hacen que aunque los espacios estén separados los unan y esto también nos genere un efecto visual de amplitud. En planta baja, al ingresar, tenemos la sala que abre visuales hacia los demás espacios de la casa, por medio de ventanales la escalera, el patio central y por un espacio de circulación que nos lleva al comedor cocina, estos espacios están vinculados al servicio, medio baño, servicio, alacena, acceso a un patio trasero y habitación en planta baja con baño completo iluminado y ventilado naturalmente, la habitación cuenta con ventilación he iluminación natural, tiene acceso directo y vista al patio trasero. En segunda planta, tenemos estudio que por medio de un gran ventanal da una iluminación natural y vista al patio central, a la sala y un poco a la calle, por medio de esta ventana también iluminamos naturalmente la sala de televisión pero le damos un poco de privacidad con un muro divisorio, tenemos un baño completo ventilado e iluminado naturalmente por un domo de lado a lado por el cual entra la luz y se ventila naturalmente. Cuenta con tres habitaciones en planta alta todas iluminadas y ventiladas naturalmente.